![]() |
La seta melena de león está en peligro de extinción pero la podemos cultivar en casa fácilmente |
La melena de león (Hericium erinaceus) es una seta muy apreciada en la gastronomía con excelentes propiedades y mejora el crecimiento de las células cerebrales.
Las setas melenas de león son un auténtico probiótico natural. Llevan mucha fibra, proteínas y minerales importantes para nuestro organismo como el selenio, el germanio y el cinc. Aparte de ir muy bien para mejorar la memoria, también son muy buenas para mejorar los problemas digestivos. Es una seta muy apreciada en la gastronomía.
El estudio ha sido publicado por la revista Journal of Neurochemistry y asegura que la seta melena de león facilita las proyecciones neuronales de manera que se extienden y se conectan a otras neuronas con más facilidad. El extracto de esta seta hace que las células del cerebro conecten con mucha más facilidad con otras neuronas. Así lo ha demostrado este estudio muy esperanzador de cara a un futuro bastante inmediato.
La medicina tradicional china ya hace muchísimos años que utiliza esta seta para mejorar varios aspectos de la salud. Ahora, sin embargo, acabamos de saber que la misma seta puede ser clave para mejorar la memoria e, incluso, para plantar cara al Alzhéimer.
Ramón Martínez-Marmol, coautor del importante estudio, asegura que gracias al resultado de esta investigación se podrían tratar trastornos cognitivos neurodegenerativos como, por ejemplo, el Alzhéimer.
"Los extractos de los llamados hongos melena de león se utilizan desde hace siglos en la medicina tradicional de los países asiáticos, pero queríamos determinar científicamente su posible efecto sobre las células cerebrales", explica el profesor Meunier.
"Las pruebas preclínicas descubrieron que el hongo melena de león tenía un impacto significativo en el crecimiento de las células cerebrales y en la mejora de la memoria", afirma el experto.
Las pruebas de laboratorio midieron los efectos neurotróficos de los compuestos aislados del 'Hericium erinaceus' en células cerebrales cultivadas, y descubrieron que los compuestos activos fomentan las proyecciones neuronales, extendiéndose y conectándose a otras neuronas.
"Mediante microscopía de superresolución, descubrimos que el extracto de hongo y sus componentes activos aumentan en gran medida el tamaño de los conos de crecimiento, que son especialmente importantes para que las células cerebrales perciban su entorno y establezcan nuevas conexiones con otras neuronas del cerebro", detalla.
Por su parte, Dae Hee Lee, de CNGBio Co, que ha apoyado y colaborado en el proyecto de investigación, ha destacado que las propiedades de las setas melena de león se habían utilizado para tratar dolencias y mantener la salud en la medicina tradicional china desde la antigüedad.
"Esta importante investigación está desentrañando el mecanismo molecular de los compuestos de la seta melena de león y sus efectos sobre la función cerebral, en particular la memoria", ha asegurado el doctor Lee.
Comentarios
Publicar un comentario